Story-Board

Por ello, cada alumno deberá desarrollar un story-board de su proyecto en a lo menos 20 croquis que den cuenta de los factores que se quieren mostrar y cómo se quieren vivenciar.
Para eso se deberá elegir uno o más recorridos, definiendo la distancia en que se ve la obra y cómo ésta va apereciendo; como la enfrentamos; cómo accedemos y cómo la recorremos.
El o los recorridos deben estar trazados en una planta esquemática y los croquis se harán en hojas formato oficio apaisado.
Como base se pueden utilizar fotografías y la técnica es libre.
Alternativa al story-board es el desarrollo de un modelo en SketchUp y luego realizar una animación.
El recorrido siempre será a nivel peatonal, a la altura de ojo de un observador cualquiera.
Se entrega el Viernes 10 y debe estar colgado.